Pasar al contenido principal

pick

Artículos

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes dio a conocer hoy las fechas en las que se realizarán los Festivales al Parque este año en el que en la programación, que se desarrollará desde mayo hasta septiembre, se destaca la relación que existe entre la música y la ciudad.

La puya, el paseo, el merengue y el son resonaron en Bogotá  y se tomaron la ciudad en el primer Festival Vallenato al Parque, que el  sábado 3 de agosto congregó en La Media Torta a 4 mil personas y el 4 de agosto a más de 35 mil asistentes en el Parque Simón Bolívar en el Conciertazo Vallenato de Verano.

Bogotá rinde, desde 2024 y en adelante, un homenaje público al vallenato, un género de la música que une al país alrededor de la riqueza cultural del Gran Caribe colombiano, al crear el Festival Vallenato al Parque,  que nace gracias al Acuerdo No. 933 de 2024 del Concejo de Bogotá.

El vallenato, una de las manifestaciones musicales más emblemáticas de la Costa Caribe y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha encontrado un hogar lejos de su cuna natural en las vibrantes y diversas calles de Bogotá.

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes abre dos invitaciones culturales relacionadas con el nuevo Festival Vallenato al Parque. Una de ellas va dirigida a agrupaciones musicales en este género, a las cuales convoca para que se postulen en esta invitación que busca a los artistas que formarán parte de la programación de este evento.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes anuncian que en 2022 vuelven recargados los Festivales al Parque, luego de una ausencia por dos años.

Los Festivales Rock, Jazz, Hip Hop, Salsa y Colombia al Parque, además de haberse  convertido en el orgullo de Bogotá, son un modelo de gestión y política pública único en América Latina, y sin duda, en este tiempo especial que vivimos como sociedad, lo seguirán siendo.